Las 8 mujeres más influyentes de la ciencia en España
10:10 a.m.Si te pedimos que nombres a cinco científicos famosos, ¿serías capaz de hacerlo? ¿Y si te pedimos que nombres a científicas? No debería ser problema si leíste este resumen que publicamos hace poco con nombres de científicas actuales que están cambiando el mundo, pero... ¿y si rizamos el rizo pidiéndote que nombres a científicas españolas?
Puede que en algunas áreas de la ciencia sean menos numerosas que sus colegas masculinos, y probablemente en todas las áreas sean menos visibles, pero están ahí, haciendo un trabajo valiosísimo y su labor merece ser reconocida. Así que para que no te vuelvas a quedar en blanco ante esta pregunta, aquí van cinco científicas españolas cuyo nombre deberías conocer.
1. Margarita Salas, la pionera
Margarita Salas nació en Asturias en 1938 y es bioquímica. Fue discípula de Severo Ochoa, y es una de las mayores impulsoras de la investigación en bioquímica y biología molecular de nuestro país.
Llevó a cabo su trabajo en una época en la que la investigación científica apenas existía en España, y desde luego no era una puerta acogedoramente abierta para una mujer
Salas dedicó su carrera investigadora a la bioquímica, es decir, a entender las reacciones químicas que se producen dentro de las células, y dentro de su especialidad logró crear una de las patentes españolas más rentables hasta la fecha: la ADN polimerasa, una proteína que interviene en cómo las células replican su ADN, esencial en el posterior desarrollo de la genética, la ingeniería genética y la biomedicina.
Ese es uno de los motivos por los que el nombre de Margarita Salas es imprescindible en la historia actual de la ciencia de nuestro país. Pero quizá más importante es que llevó a cabo su trabajo en una época en la que la investigación científica apenas existía en España, y desde luego no era una puerta acogedoramente abierta para una mujer.
2. María Blasco, directora del CNIO
María Blasco nació en Alicante en 1965 y es también bióloga. De hecho, se formó precisamente bajo la tutela de Margarita Salas. Actualmente Blasco dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, uno de las instituciones científicas españolas más reconocidas a nivel internacional.
María Blasco se especializó en el estudio de los telómeros y la telomerasa. Los telómeros son los extremos de los cromosomas en los que se organiza nuestro ADN, y su longitud está muy relacionada con el envejecimiento, el fallo celular y el cáncer, y la telomerasa es la enzima que los controla.
Así explica la propia Blasco la importancia de su investigación:
La telomerasa mantiene los telómeros, que son unas estructuras fundamentales para la estabilidad de los cromosomas. Esto es esencial para el cáncer, porque las células tumorales se dividen más de la cuenta y, si no tuvieran telomerasa, no se podrían dividir. Por eso, tener la telomerasa alta es una de las alteraciones más comunes de todos los tipos de cáncer.
Además de haber publicado cientos de artículos científicos en las revistas más importantes, parte de su labor se ha dedicado a la divulgación de estos conceptos entre el público general, aparece a menudo en programas de televisión de divulgación científica y representa el talento investigador de nuestro país tanto dentro como fuera de él.
3. Rosa Menéndez, presidenta del CSIC
Rosa María Menéndez es química de formación y se convirtió hace unas pocas semanas en la primera mujer en la historia que ha presidido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el órgano público que reúne todos los centros científicos de nuestro país.
Como investigadora, Menéndez se ha centrado en el estudio de grafeno, y en cómo encontrar aplicaciones concretas para este material del que tanto se habla y con tantas posibilidades pero con el que no terminamos de saber muy bien qué hacer.
Como presidenta del CSIC, uno de sus principales desafíos será hacer a este organismo más dinámico, menos lento y burocrático, que es una de las principales quejas de la mayoría de los científicos españoles junto con la de la escasez de financiación.
4. Gabriela Morreale, autora de la prueba del talón
Gabriela Morreale nació en Italia pero fue en España donde desarrolló su labor investigadora y donde aplicó los resultados de su trabajo. Fallecida a finales de 2017, conocida por ser la creadora de la prueba del talón, que actualmente se hace a miles de recién nacidos en nuestro país de forma sistemática para prevenir carencias nutricionales que puedan dar pie más adelante a problemas de desarrollo físico y mental.
Morreale fue endocrinóloga y dedicó su vida a estudiar cómo el yodo, y la carencia de él, afecta a la salud de las personas. En concreto, que producía una serie de enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, como el bocio, y que solo había que incluir suficiente yodo en la dieta de la población para evitarlas.
Esto era especialmente importante en España porque aquí, por el tipo de suelo, los alimentos eran especialmente bajos en yodo. Morreale puso en marcha estudios que convencieron a las autoridades de que sería beneficioso empezar a yodar la sal común, y por eso la mayoría de la sal que hoy compramos en los supermercados aparece como "sal yodada". También fue la responsable de que se empezase a administrar suplementos de yodo a las mujeres embarazadas, para evitar problemas de desarrollo en los futuros bebés.
5. Marta Macho, contando a las mujeres científicas
Marta es matemática y trabaja en la Universidad del País Vasco como profesora de Topología y Geometría. En 2015 ganó la medalla de la Real Sociedad Española de Matemáticas.
Entre todos aquellos ajenos al complejo mundo de las matemáticas pero aficionados a la ciencia y la divulgación es más conocida por ser el cerebro tras Mujeres con ciencia, un proyecto en el que se da a conocer la obra y biografías de mujeres científicas conocidas y otras de cuyos nombres la historia ya se ha olvidado.
6. Paloma Domingo, directora de la FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología también tiene desde hace una semanas a una mujer al frente. Paloma Domingo, astrofísica e informática en la Universidad Carlos III, ha pasado a ocupar ese puesto desde el que dirigirá una Fundación que se encarga, entre otras cosas, de dar a conocer entre la población general los avances científicos que se llevan a cabo en España y e el extranjero.
Una de las iniciativas más interesantes de la FECYT es su encuesta sobre la percepción social de la ciencia que se realiza cada dos años y en con la que se puede evaluar qué piensa y sabe la gente de a pie sobre la ciencia y los avances científicos recientes. Por esa encuesta sabemos, por ejemplo, que la profesión de científico es la segunda más valorada en nuestro país, solo por detrás de los médicos, pero también que confiamos mayoritariamente en dos prácticas cuya solidez científica está descartada, como la acupuntura y la homeopatía.
7. Alicia Calderón Tazón, en busca del bosón
Alicia Calderón Tazón es física de partículas, y forma parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, una esquiva partícula cuya existencia se propuso y se describió en los años 60 pero que los científicos tardaron casi medio siglo en encontrar y así en confirmar su existencia.
Para eso hizo falta utilizar un acelerador de partículas, en concreto el que se encuentra en Suiza, en el CERN. Se trata de un tubo circular de 27 kilómetros de circunferencia por el que se lanzan haces de partículas a muchísima velocidad con la idea de hacerlas colisionar y observar que otras partículas nacen a partir de esos choques.
Las normas de los Nobel impidieron premiar al CERN y sus físicos, pero estos fueron mencionados en la concesión del premio por su enorme mérito
Estos experimentos dan como resultado ingentes cantidades de datos que hace falta analizar para encontrar, entre toda la paja, el preciado grano que diga si las teorías propuestas se confirman o hay que seguir buscando. El trabajo de Calderón consiste en analizar esos datos y gracias a ella y a sus cientos de compañeros, el 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs pudo darse por descubierto.
El año siguiente, el comité que concede los premios Nobel reconoció esta labor investigadora. Debido a las normas de estos premios, solo pueden ganar tres personas como máximo cada premio, lo que impidió reconocer al CERN y sus físicos, pero estos fueron nombrados en la concesión del premio por su enorme mérito.
8. Elena García Armada, exoesqueletos para niños
Cambiamos de nuevo de rama científica y miramos a Elena García Armada, ingeniera y creadora del primer exoesqueleto para niños, pensado para ayudar a los 17 millones de niños que en todo el mundo padecen parálisis cerebral, espina bífida u otras enfermedades neurodegenerativas o lesiones medulares. Si estos niños pudiesen erguirse y moverse con un poco más de autonomía, su calidad de vida y su independencia avanzaría pasos enormes, y eso es lo que García Armada trata de conseguir con su trabajo.
Si estos niños pudiesen erguirse y moverse con un poco más de autonomía, su calidad de vida y su independencia avanzaría pasos enormes
Pero esto no es nada fácil. Para empezar, porque cada paciente necesita su propio exoesqueleto, adaptado a sus necesidades concretas. Segundo porque al ser niños, crecerán, y su exqueleto tendrá que hacerlo con ellos o necesitarán otro nuevo. Por último, por lo caro que resulta todo esto.
Pero nada de todo esto nubla el empeño de esta especialista en robótica, que hace unos años creó su propia empresa para trabajar en esta dirección sin dejar que el factor económico le haga desistir de su objetivo: salvar y mejorar la vida de estos niños.
En Trendencias | Ocho científicas actuales que debes conocer porque son una inspiración (y están cambiando el mundo en que vivimos)
También te recomendamos
Adaptador Wifi y PLC, ¿en qué se diferencian?
-
La noticia Las 8 mujeres más influyentes de la ciencia en España fue publicada originalmente en Trendencias por Rocío Pérez .
from Trendencias http://ift.tt/2FDEVWB
via IFTTT DE Rocío Pérez Trendencias PARA VIDA SANA ECUADOR
0 comments